¡Estaba EQUIVOCADO! Un SIMPLE FALLO puede PERJUDICAR a QUEST 3S

“No te voy a mentir, estaba equivocado. Según lo que ha comentado un leaker llamado Luna en Twitter (y que es bastante fiable, ya que ha filtrado cosas de MetaQuest a lo largo del tiempo y prácticamente ha acertado en todo), aunque yo haya fallado, no significa que MetaQuest, con la estrategia que creo que va a seguir, vaya a cometer un error brutal.

Pero bueno, lo importante en cuanto a las MetaQuest 3 es lo siguiente:

  1. Potencia y Procesador: Estas gafas llevarían el último procesador de Qualcomm, el XR2 Gen 2, el mismo que monta MetaQuest 3. Esto les daría una potencia considerablemente superior a la de MetaQuest 2.
  2. Pantalla: La resolución de la pantalla sería de 1832 x 1920 píxeles por ojo, igual que en MetaQuest 2 (lo que se traduce en 20 PPD, es decir, píxeles por grado).
  3. Refresco de Pantalla: Las pantallas tendrían un refresco de 90 o 120 Hz, igual que MetaQuest 2 o MetaQuest 3. Aunque Oculus Quest 1 y MetaQuest Pro también montan 90 Hz, como están prácticamente obsoletas, no las consideraremos.
  4. Lentes Fresnel: Desafortunadamente, estas gafas también llevarían las mismas lentes fresnel que MetaQuest 2. Esto es un paso atrás enorme en comparación con las lentes pancake. Las lentes fresnel ofrecen nitidez solo en el centro y presentan un gran cantidad de glare (brillos) en los bordes de la pantalla, lo cual puede resultar molesto.
  5. Selector de IPD: Las MetaQuest 3S tendrían un selector de IPD con tres posiciones fijas, lo cual es un error para aquellos que se encuentran entre esas tres posiciones o fuera de ellas. MetaQuest 3, en cambio, tiene una ruleta que permite elegir más posiciones, lo cual es un acierto.
  6. Separación de Gafas y Lentes: En lugar de utilizar un sistema incorporado en el facial (como en MetaQuest 3), estas gafas añadirían una parte de plástico para separar el facial de las lentes. Esto evitaría romper el facial al separarlo de las gafas.
  7. Mandos Touch Plus: Aunque al principio era escéptico, los mandos Touch Plus han demostrado ser una maravilla. No tienen aros y utilizan tanto el seguimiento por infrarrojos en la parte superior como la inteligencia artificial para calcular la posición de nuestras manos.
  8. Cámaras Exteriores: Habría cuatro cámaras en blanco y negro para el seguimiento, similar a las MetaQuest 2 o Quest 3. Además, dos cámaras en color (mejores que las de blanco y negro de MetaQuest 2) y dos sensores para el tracking de profundidad, lo que indica que apuestan por la realidad mixta además de la virtual con este visor.”
  9. “Y ya, si nos vamos a la parte de software, traería de serie una cosa que se ha introducido hace poco en las MetaQuest 3. En este caso, sería el seguimiento multimodal. Esto significa que podrías trackear a la vez la mano y el controlador, así como el tracking de cuerpo. Es decir, lo que MetaQuest mostró: podrías trackear los hombros y los brazos, y esperemos que algún día también los pies. Además, tendríamos un sistema de reconocimiento automático del entorno para que no estés todo el rato marcando lo que sería el Guardián, como pasaba, por ejemplo, con MetaQuest 2.
  10. Pero no olvidemos lo más importante: estas gafas MetaQuest 3 han hecho concesiones. La primera es una única pantalla que, como hemos visto, tiene la misma resolución que MetaQuest 2. Además, tiene un ajuste por posición del IPD, lo cual es un paso atrás. La segunda concesión, que para mí es incluso más grave, es seguir utilizando lentes fresnel. Esto significa que la visión no es igual de perfecta que con las lentes pancake. Además, el visor es más voluminoso y pesa más.
  11. Por otra parte, hemos visto que la mejora significativa ha sido en el procesador, lo cual no está mal para el tema de los juegos. También se ha mejorado el seguimiento exterior con las cámaras en color e incluso los sensores de profundidad. Pero todo esto no vale de nada si el precio no es acorde. Y ese precio debería ser como máximo 349 euros. Puede parecer un precio demasiado bajo, pero teniendo en cuenta las mejoras en cámara y procesador, además de la necesidad de crear una nueva línea de montaje (pues la de MetaQuest 2 no serviría en teoría), es posible que Meta haya tomado una estrategia que se lleva haciendo desde hace muchísimo tiempo en el mundo de los smartphones: jugar con los precios de la memoria.
  12. Hace unos meses, filtradores dijeron que las MetaQuest 3S empezarían con una memoria de 64 GB, que es totalmente escasa hoy en día. Pero no sería realmente para vender esas gafas de 64 GB, sino para hacer un salto de precio a las gafas de 128 GB. Es decir, las básicas podrían costar 349 euros, y el siguiente salto a 128 GB te costaría 409 o 449 euros. Así estarían justificando un visor barato, pero realmente a lo mejor por una diferencia de 50 o 100 euros, la gente se pensaría más comprar el modelo de 128 GB.
  13. Ahora, sé que estarás pensando: “Oye, ElCitrón, ¿cuál es ese error tan gordo que podría cometer Meta?”. Pues ese error es tan sumamente simple que espero que den un paso atrás. Y es, simple y llanamente, la nomenclatura de las gafas. Sí, ya sé que te has quedado con cara de loco, pero deja que me explique. Estas gafas, en teoría, se han filtrado con el nombre “MetaQuest 3S”. Claro, “MetaQuest 3S” puede llevar a la gente a pensar que estas gafas son superiores o un relevo de las MetaQuest 3 a un precio más bajo. Esto, en un primer momento, puede llevar a la gente a confusión y a comprar esas gafas de forma masiva para luego ponerlas a parir en redes. Al final, esas gafas podrían no venderse.
  14. Y es que un mal nombre puede pasar facturas a las marcas. Por ejemplo, recordemos el fantástico caso de Mitsubishi Montero, que en realidad en el resto del mundo se llama Pajero. Claro, llamarlo “Pajero” en un mundo hispanohablante no está muy bien. Así que creo que Meta debería cambiar ese nombre de “3S” a algo como ha hecho Nintendo, que es llamarlo “Lite” o, lo que sería lo mismo, el modelo pequeño.
  15. Ah, y se me olvidaba: si no me vais a freír en comentarios, pensaba en un primer momento que las MetaQuest 3 serían unas MetaQuest 3 sin mandos, rebajando el precio, y así competir de tú a tú con Apple en la realidad virtual, mixta y espacial.